🏥 Seguro médico en Corea para extranjeros (NHIS) 2025: guía completa paso a paso
🏥 Seguro médico en Corea para extranjeros (NHIS) 2025: guía completa paso a paso
Vivir en Corea no solo significa aprender un nuevo idioma o adaptarse a la cultura; también implica entender cómo funciona el seguro médico nacional (NHIS). Si eres extranjero y planeas quedarte más de unos meses, esta guía te ayudará a saber cuándo debes inscribirte, cuánto pagarás, qué servicios cubre y qué hacer en caso de emergencia. Todo explicado de manera práctica y con consejos para evitar sorpresas.
• Regla de los 6 meses: residencia ≥6 meses = afiliación obligatoria.
• Empleados: la empresa gestiona tu inscripción.
• Dependientes: cónyuge/hijos también deben residir en Corea.
• Copagos: ambulatorio 30–60%, hospitalización 20%, enfermedades graves 5–10%.
• Facturas: llegan ~día 10, se pagan hasta el 25 (prepago del mes siguiente).
• Emergencias: 119 (ambulancia), 112 (policía), 1339 (asistencia médica).
1) ¿Quién debe afiliarse?
Todo extranjero que resida en Corea 6 meses o más debe inscribirse. Si trabajas en una empresa coreana, ellos te afilian automáticamente. Los estudiantes y autónomos deben hacerlo de forma individual en la oficina del NHIS. Si vienes como turista o con estancia corta (<6 meses), no aplica; necesitas un seguro de viaje internacional.
2) Documentos necesarios
- Tarjeta de registro de extranjero (ARC) y pasaporte.
- Dirección en Corea para recibir las facturas.
- Cuenta bancaria coreana si deseas pago automático.
3) Cómo inscribirte paso a paso
- Acude a la oficina del NHIS más cercana con tus documentos.
- Rellena el formulario de inscripción (disponible en inglés en la mayoría de oficinas).
- Recibirás tu factura alrededor del día 10 de cada mes.
- Paga antes del día 25 (prepago del mes siguiente) en banco, app o tienda.
4) Cobertura y copagos
El NHIS cubre consultas médicas, hospitalizaciones, operaciones y medicamentos básicos. Los servicios estéticos o no esenciales suelen estar excluidos. En términos de costos:
- Consultas ambulatorias: pagas entre el 30% y 60% según el hospital.
- Hospitalización: copago estándar del 20%.
- Enfermedades graves: reducción del copago al 5–10%.
5) Medicamentos y farmacias
Con tu receta, basta presentar la ARC en la farmacia. Los medicamentos incluidos en la lista oficial tienen copago reducido; otros deberás pagarlos completos.
6) Emergencias
- 119: ambulancia y bomberos.
- 112: policía.
- 1339: información médica (disponible en varios idiomas).
7) Consejos finales para 2025
• Mantén siempre copias de tus pagos, te servirán para reembolsos.
• Si eres estudiante, pregunta por posibles descuentos o convenios.
• Usa clínicas de barrio para consultas simples: más barato y rápido.
• Ten en cuenta que, por la alta demanda médica en Corea, algunas especialidades tienen lista de espera; planifica revisiones con antelación.
📌 También te puede interesar: Transporte en Corea 2025: guía fácil (metro, bus y taxi)
Comentarios
Publicar un comentario